martes, 1 de octubre de 2013

Bloguer perezosa!!

Prometo dejar de serlo!!! A veces pienso en la falta de tiempo, en que vamos siempre a carreras y que me da la impresión de no llegar a todo, que no hay tiempo para parar, respirar y decirte... Tranquila 'keep calm'!!
No hay que dejar de pensar, de innovar, de renovarnos y por ello, hoy empieza mis un curso para poder completar nuestra técnica, para aportar más sabor y belleza a nuestras presentaciones. 
Hoy empieza un curso, como todos los peques, empezamos a estudiar, jaja. La vuelta al cole me ha llevado hasta la prestigiosa escuela de cocina Hoffman de Barcelona y por ello sólo puedo estar feliz, feliz y deseosa de contaría cada cosa que vamos perfeccionando, cada detalle que pueda haceros más suculento el dulce de vuestros sueños.
Mañana os contare que tal mi primer día!
Un besito

jueves, 25 de julio de 2013

TURRIS

En nuestro recorrido por las artesanías panaderas de Barcelona, merece hacer un alto y descripción de Turris... ¿Por qué? Pprque Turris es el concepto de pan artesano de Xavier Garriga, hijo y nieto de panaderos, llava el arte, la harina y las masas en la sangre y eso se refleja sin duda en su buen hacer. 
Con tres tiendas en Barcelona y sus libros de pan artesano y bollería pretende recuperar el sabor de antaño, el de siempre, el que nos recuerda a los antiguos obradores de leña, al sabor del pan pan.

En palabras del propio Xavier, su pretensión no es otra que la de acercar al viandante la tradición de los panes, la conciencia y el respeto por el pan y por el oficio de panadero. 

En Turris podemos estar seguros de la naturaleza de sus productos, de sus masas, de LA CALIDAD Y EL SABOR que cada dia transmiten desde su Obrador. Obrador siempre a la vista. Es el nuevo concepto, tradición y modernidad se dan la mano. Nada se esconde, nada engaña.

Su objetivo... Lograr un aroma potente, una corteza que cruja, que no se convierta en goma de mascar con las horas y por supuesto unas migas cremosas, jugosas.

Entrar en cada una de sus tiendas es entrar en un mundo acogedor, hogazas, barras de 4 puntas, panes de cereales, de semillas, su pan de naranja y chocolate... Cada uno de ellos cuidadosamente mimado, fermentado sin prisa, levado de forma natural. La masa madre, la acidez perfecta, la consistencia precisa.

Pan en estado puro.






miércoles, 24 de julio de 2013

CRUSTO

Es nuestra semana dedicada a las bakery de Barcelona y empezamos el recorrido en Crusto.

Crusto nace como un proyecto de Roni Stern y Rafael Campos para recuperar la tradición y el sabor del mejor pan dejando a un lado el precocido que tan de moda se ha puesto en los últimos años.

Hoy en día el buen pan escasea y por eso me encantan este tipo de bakery panadería en la que además de degustar su amplia gama de productos puedes observar el Obrador desde la tienda. Con ello consiguen acercarnos su buen hacer, la sensibilidad con que tratan cada una de sus masas y nos llega el olor a pan recién horneado.

La tradición conjuga con la modernidad, la calidez del ambiente con la iluminación exacta sobre el mostrador hace recordar a una boulangerie americana. Las mesas, pocas y pequeñas, bien dispuestas, donde sentarse a tomar un café y un buen desayuno es desconectar del ambiente estresado de la gran ciudad.

Entre sus panes, mi recomendación es la barra crusto, por su jugosidad, su corteza crujiente y su miga albeolada y nada seca. Los panes de pipas y semillas (porque no decirlo, soy adicta al bocadillo de jamón que venden con este tipo de pan). Para acompañar tus quesos, nada mejor que una selección de pancillos, higos, nueces y cebolla darán el toque de contraste a los quesos azules, secos o cremosos. 

No dejéis tampoco de probar sus deliciosas foccaccias, mi apuesta personal es la de alcachofas. 

Por ultimo, su sección dulce y los carlees que venden envasados tampoco os dejaran indiferente. 

Con panaderías en la calle Valencia, Aribau, el Mercat de la Llibertat y córner en Mary's Market, acercan su bien hace a todos los que pasean por la ciudad



martes, 23 de julio de 2013

Bakery

Esta semana dedicaremos nuestras entradas a mostraros las deliciosas bakery que existen en Barcelona. Podemos decir que Barcelona es de tradición panadera y de hace unos años a esta parte han proliferado las panaderías en las que se han dejado de lado los precocidos y el pan a granel para darnos a probar una multitud de panes de sabores, de texturas diferentes, cereales y harinas diferentes.

Para todos los gustos nos invitan a probar sus exquisiteces y nos aconsejan los maridajes con los que degustarlos. Que quieres una tabla de quesos para tus invitados, baluard te propone un pan de frutas que no empalaga y que le da el toque de dulzor necesario. Que te apetece una buena tostada con ibérico... Cruixent te propone un pan de molde de harina tritordeum o un buen pan de espelta. Son tantas las propuestas que no terminaríamos... Por ello os las queremos mostrar día a día!! 

domingo, 19 de mayo de 2013

TORTITAS AMERICANAS

Mmm...tortitas!!! Y es que sólo pronunciar esa palabra se me hace la boca agua y recuerdo el olor, el sabor, la esponjosidad y los montones de nata que pedía cuando era pequeña y mis padres nos llevaban a merendar los sábados después de una tarde cultural. Siempre me ha encantado ese recuerdo y algún día lo haré con mi enana, nos cogía a mi hermana y a mi y nos enseñaba y explicaba un monumento de León, quizás de ahí venga también mi pasión por la historia y el arte, todas aquellas historias que nos contaba, medio verdad medio invención, hacia que la imaginación volara.... Y después, esas meriendas de tortitas y o tostadas. Así qué ahí va esa delicia de receta para una merienda, una cena o un desayuno!!
INGREDIENTES:
-200gr de harina de repostería
-250ml de leche
-2yemas de huevo
-2claras
-2cucharadas colmadas de azúcar
-1cucharada de levadura
-3 o 4 cucharadas de aceite

1.- batimos las yemas y la leche.
2.- Mezclamos en un bol la harina, el azúcar, la levadura y añadimos una pizca de sal. Vamos echando la mezcla de leche y batimos hasta que no queden grumos
3.- por otro lado montamos las claras a punto de nieve y con movimientos envolventes mezclamos con la masa.

Listas para echar en la sartén, que previamente habremos calentado un poco con una pizca de mantequilla. Vertemos un poco de la mezcla y dejamos hacer hasta que veamos que burbujea, la damos la vuelta y voilà. Listas para comer acompañadas de lo que más te guste!!!


viernes, 10 de mayo de 2013

CARROT CAKE

Desde qué probé la primera vez esta tarta allá por el año 2003 en el Delic (latina, Madrid), todo hay que decirlo, acompañada de un mojito, pleno Agosto y atacada porque en esos momentos estaba estudiando una oposición... Me he vuelto una fan incondicional, me gustan las recetas con un toque de especias que resaltan el sabor tanto del bizcocho como de la crema y hacen que en tu paladar haya una explosión de sabor. Tengo unas cuantas recetas pero este invierno me dieron la de ocaña, uno de los mejores sitios de Barcelona para ir a tomar un cocktail, sentarse a tomar un café tranquilamente o picar algo. Aquella tarta me dejo ... Sin palabras, así que he decidido compartirla con vosotros.

 INGREDIENTES
-150gr de huevo (unos 3 huevos mediano aproximadamente)
-225gr de azúcar Moreno
-250gr de aceite
-5gr de jengibre
-5gr de canela... Siempre le añado un poquito más porque me encanta....
-5gr de nuez moscada
-50gr de pasas o nueces o ambas cosas
-225gr de harina
-15gr de levadura
-275gr de zanahoria rallada
-1,5gr de sal (siempre potencia el sabor de los dulces)

Para la crema:
-50gr de mantequilla
-50gr de azúcar glace
-Ralladura de limón
-100gr de queso crema

Y ahora el making, no te asustes por la cantidad de ingredientes!!!!!

Primero te aconsejo que con cualquier postre que hagas, tengas todos los ongredientes preparados para no tener que ir parando la mezcla cada vez que vayas a integrar uno nuevo, por lo que primero rallaremos la zanahoria y le pondremos un papel de cocina por encima para quitarle la humedad que tiene.

1- Montar con unas varillas el azúcar y los huevos hasta que doblen su tamaño y parezca una crema
2- Añadir el aceite poco a poco dejando que caiga en forma de hilo, así no se bajará la mezcla anterior
3- Ir añadiendo la harina que habremos tamizado dos veces previamente, junto con los demás ingredientes secos.
4- añadir la zanahoria.

La mezcla será bastante densa, no os asustéis. Echarla en un molde y al horno!!!! Siempre previamente calentado a 180gr

Por otra parte haremos el relleno y cobertura montando la mantequilla con el azúcar hasta que se cree una crema, añadiremos la ralladura y luego el queso crema. 

Una vez este la tarta lista, la dejaremos enfriar sobre una rejilla, la abriremos a la mitad y la rellenamos,con el resto de la crema cubriremos y decoraremos nuestro pastel



viernes, 26 de abril de 2013

CUPCAKES DE CHOCOLATE...

Estos cupcakes son increíbles, por su textura, sabor, por no ser empalagosos y porque harán las delicias de mayores y pequeños. Es una receta estupenda, cremosa y fácil. La primera vez que la hice probé un poco de la masa y ... Flipe con su sabor... Extraordinario sin ser fuerte, mágico, chocolateado... Y una vez terminados... Mmm y eso que no soy muy de dulces con mucho chocolate...

INGREDIENTES:
Para los cupcakes:
- 125gr de chocolate mínimo 55%cacao
- 165 ml de leche
- 275gr de azúcar Moreno
- 105gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 2 huevos L
- 1/2 cucharada de levadura
- 1/2 cucharada de bicarbonato
- 8gr de cacao en polvo

1- Ponemos el chocolate, la leche y la mitad del azúcar en un cazo. Removemos lentamente.
2- introducimos la mantequilla con el resto del azúcar en un cuenco mezclador y batimos hasta que la preparación blanquee y este cremosa y esponjosa
3- batimos ligeramente los huevos y los mezclamos poco a poco con la preparación
4- tamizamos la harina, levadura, bicarbonato, sal y cacao y agregamos a la preparación en dos tandas. Incorporaremos lentamente hasta que estén ligados
5- vertimos poco a poco el chocolate caliente sobre la mezcla y vamos mezclando. Nos aseguramos de que este bien ligado y pasamos a una jarra
6- vertemos la mezcla en los moldes llenándolos hasta dos tercios de su altura.

Horneamos 12 a 15 minutos hasta que insertemos un cuchillo y este salga limpio.

Mientras se están horneando preparamos un almíbar con 150 gr de azúcar, 150 ml de agua. Lo ponemos en un cazo y removemos hasta que el azúcar se haya disuelto por completo. Una vez disuelto añadimos un chorlito de baileys y vertemos la mezcla en un cuenco.

Para el glaseado:
- 100gr de mantequilla ablandada
- 175gr de azúcar
- 250gr de crema de queso
- 80gr de cacao en polvo.

1- Ponemos el azúcar y la mantequilla en un cuenco y mezclamos con la batidora de varillas hasta que este muy cremosa.
2- añadimos el cacao y seguimos mezclando hasta que este bien integrado
3- Añadimos el queso crema y mezclamos lentamente.

Pasamos a una manga pastelera y decoramos nuestros cupcakes




martes, 23 de abril de 2013

SANT JORDI

Sant Jordi en Barcelona se vive como un día de fiesta. Creo que desde que estoy aquí, hace ya tres años es uno de los días que más me gustan, en cuanto sales a la calle te encuentras en cada esquina un puesto de rosas o de libros, ver toda la ciudad engalanada con flores y en especial, rosas rojas, es una dulzura. Para los visitantes es un atractivo más, para los autóctonos uno de sus grandes días, su rosa, su libro, la espiga y la bandera es su sello de identidad, no hay rincón de la ciudad donde no se celebré y que no tenga estas alusiones. Por eso, este año , nosotros hemos querido aportar nuestro granito y hacer que vuestras rosas sean un poco más dulces. A quien no le gusta recibir una rosa y una delicia de cupcake que se te deshaga en el paladar? Hemos pretendido endulzaros este día y aportaría pequeños pedacitos de felicidad. Porque la vida trata de eso, no? De repartir felicidad cada día.
Hoy intentaremos llegar con nuestros dulces a todos vuestros corazones, porque ponemos el nuestro en cada una de estas miniaturas.
Y sin más... SEGUIR DISFRUTANDO DE ESTE MARAVILLOSO DÍA!!!!

Para los que no estéis en Barcelona, no dudéis que podéis probarnos allá donde estéis porque llegamos a cada rincón!!!











miércoles, 17 de abril de 2013

Brownie de frambuesas

Para los amantes del chocolate y de las frutas, para los que quieren degustar un toque diferente en un postre de siempre, para los que quieren sorprender, para todos vosotros ahí va esa receta!!!
INGREDIENTES:
-175gr de mantequilla
-300 gr de chocolate negro 70%
-250 gr de azúcar
-4 huevos grandes batidos
-200 gr de harina tamizada
-25 gr de cacao en polvo
-125 gr de frambuesas

1.- Ponemos una cazuela con un poco de agua en el fondo a cocer y colocamos encima un cuenco con el chocolate y la mantequilla. Removemos con una cuchara de madera hasta que se derrota.

2.- Derretida la mezcla, la quitamos del baño María y añadimos el azúcar. Removemos y seguido echamos los huevos batidos poco a poco integrando los bien en la mezcla

3.- Sobre la mezcla anterior añadimos tamizadas la harina y el chocolate. Incorporamos hasta que la masa este lisa y añadimos las frambuesas.

4.- vertemos la masa en un molde forrado con papel sulfurizado (papel de hornear. Aconsejo que el molde sea cuadrado o rectangular, así conseguiremos unos cuadrados más uniformes al cortar nuestras porciones.

5.- horneamos unos 15 minutos. Debe estar quebradizo por arriba y blandito en el centro. Dejar enfriar en el molde para que no se nos rompa al retirar. Cortar y servir.

Receta fácil y deliciosa!!!!

Animaros a hacerlos y contarnos como ha ido!!!!

miércoles, 10 de abril de 2013

PASTELITOS DE MANZANA

Si queréis probar a hacer un dulce sabroso, rápido, fácil y medianamente light, este es vuestro postre!!! Podéis acompañar con él una deliciosa merienda, el café de la mañana o tomarlo como postre en la comida.
Me encantan los postres con fruta y si llevan manzana ya ni os cuento, esa melosidad que alcanza con la cocción en el horno... Mmm
Cuando hago este postre no puedo parar de comer uno tras otro, así que espero que os pase lo mismo cuando lo probéis. Ya me contaréis si os gustaaaa

INGREDIENTES:
- 6 manzanas
- 1 yogur natural
- 2 huevos
- 1 cucharada de azúcar
- 70 gr de harina
- 1 sobre de levadura royal
- 1 pellizo de sal
- 2 o 3 cucharadas de canela (esto al gusto, a mi personalmente me encanta con bastante canela)
- mermelada de melocotón o albaricoque para pincelar.

1-. Pelamos las manzanas y las partimos en finas láminas. Reservamos en un cuenco al que añadimos la canela, para que se impregnen del sabor

2.- Batimos con las varillas los huevos y el azúcar hasta que espume, tiene que doblar el volumen. Agregamos el yogur batido e integramos con movimientos envolventes para que lanza no baje

3.- Tamizamos en un bol la harina con la levadura y la sal y lo añadimos a la mezcla, también con movimientos envolventes.

4.- Agregamos la manzana y volvemos a mezclar con cuidado.

Vertemos la mezcla en moldes para magdalenas, o si lo prefería como tarta en un molde más grande. Metemos en el horno, previamente calentado a 180º y estarán listos cuando al pincharlos salga limpia la aguja.

Dejarlos enfriar un poco en el horno apagado con la puerta abierta para que no bajen demasiado. Una vez los tengáis fuera pincelar con la mermelada y .... ¡Que aproveche!!!!!


jueves, 4 de abril de 2013

COOKIES DE ARÁNDANOS Y CHOCOLATE BLANCO

Sin duda alguna mis favoritas!!!! Hace unos meses me obsesione con las cookies, busque y rebusque recetas e hice todas las que cayeron en mis manos, pero ninguna me satisfacía, no se agrietaban, quedaban muy bizcochonas, demasiado duras, demasiado blandas,.... Hasta qué un día los astros se conjugaron y ... Voilà!!!! La receta perfecta, le hice un par de modificaciones y ñammmm!! Desde entonces se han convertido en un imprescindible.
Coger lápiz y papel que ahí va!!!
INGREDIENTES:
-570gr de harina floja, si no tuvierais o no encontráis, mezclar 220 de harina de fuerza o repostería con 350gr de harina común.
-1 1/2 de sal
-2 cucharaditas de café de bicarbonato (imprescindible si queréis que queden crujientes y agrietadas)
-250 gr de mantequilla a temperatura ambiente (sacarla la noche anterior a la elaboración o ahora que se acerca el buen tiempo un par de horas)
-200gr de azúcar blanco
-270gr de azúcar Moreno (es el azúcar que le da ese tono marroncito tan característico)
-2 huevos grandes
-esencia de vainilla al gusto
-un puñado de arándanos
-montones de pepitas de chocolate blanco (si no encontráis chips, podéis trocear una tableta de chocolate blanco para postres)
ELABORACIÓN:

1-Tamizar en un bol los ingredientes secos, excepto los azucares,con ello conseguiremos que la harina no haga grumos y se integré mejor y más rápido
2- Batir con una batidora de varillas a velocidad maxima la mantequilla y los azúcares hasta que tengamos una masa cremosa.
3- Semibatir los huevos en un cuenco e integrarlos a máxima velocidad con el aroma de vainilla. Si veis que la mezcla parece que se corta añadir un par de cucharadas de harina y seguir batiendo.
4- Dejamos las varillas e integramos de dos veces la mezcla de ingredientes secos con una espátula o cuchara de madera. Si tenéis batidora con pala, usarla a velocidad media sin batir demasiado. Sólo para que se integre.
5-Añadir los arándanos y el chocolate blanco con la espátula. Hacer una bola, envolverla en papel film y dejar reposar en la nevera.
**Consejo: sale mucha masa, lo que podéis hacer es antes de añadir los rellenos, dividir la masa en dos y añadir a la mitad la mezcla de arándanos y a la otra mitad, chips de chocolate negro y nueces.
6- Una vez haya reposado, mínimo dos horas (yo soy partidaria de hacer la masa por la tarde y usarla al día siguiente o d a los dos días, según el tiempo que tenga. Aguanta bien 48 horas en nevera.) sacar de la nevera e ir haciendo bolitas que colocáremos sobre una bandeja de horno en la que habremos colocado papel de hornear, dejando un espacio de unos dos centímetros entre ellas.
7- Aplastamos un poco las bolitas con la palma de la mano e introducimos en el horno, previamente calentado a 220 con calor arriba y abajo.
8- Horneamos unos 12 minutos más o menos o cuando veamos que empiezan a dorar. Sacamos la bandeja del horno y dejamos que reposen un par de minutos antes de pasar a una rejilla para que se enfríen. Esto es muy importante porque acaban de hacerse en la bandeja del horno, si intentamos cogerlas al sacarlas de romperán.
9- dejar enfriar si podéis y ... A disfruta!!!!

Salen unas 42 cookies, si veis que son demasiadas, podéis congelar la masa y sacarla otro día para hacerlas. Dejar descongelar unas 3 horas antes de hacer las bolitas.

**un último consejo, si las hacéis de chips de chocolate y nueces, al sacarlas del horno esparcir por encima un poco de sal en escamas, realza el sabor del chocolate!!!!



miércoles, 3 de abril de 2013

LA REPOSTERÍA

Han sido unos días de ajetreo y vacaciones, un viaje a Marsella, descubrir la repostería francesa, no me quejo de la que tenemos en nuestro país, pero esos increíbles croissants hojaldrados de mantequilla sin que resulten grasientos... Ufffff no tienen palabras! Y que decir de los macarrons que tan de moda están ahora, o su increíble variedad de mermeladas que ya os iré enseñando y las recetas que con su aroma y sabor están burbujeando en mi cabeza.
Un viaje para preparar la página web para que podáis disfrutar en vuestros hogares de las más dulces tentaciones, gracias Zoe por hacerlo posible!!!!
Vuelta a la realidad hemos venido con fuerza y energías y rebuscando por el Fnac, siempre alerta en la sección de repostería... Nos encontramos con toda una enciclopedia viva paso a paso de las más básicas y exquisitas recetas. Nunca ha sido tan fácil seguir una receta, fotos de cada paso a seguir, como deben quedar, pequeños consejos.... No os defraudara!!
La repostería de CHRISTOPHER FELDER, una maravilla.

jueves, 7 de marzo de 2013

MAGDALENAS

Esta es una receta de esas de andar por casa, en la que siempre tienes los ingredientes a la mano y con la que no fallarás. En un momento la merienda o el desayuno lo tienes preparado.
Vamos a ellooooo:

INGREDIENTES:
175gr de azúcar blanquilla
2 huevos
1pizca de sal
60ml de aceite de oliva
70ml de leche
210gr de harina de repostería
1sobre de levadura royal

Primero: con unas varillas batimos los huevos con el azúcar hasta que espese y doble el volumen
Segundo: añadiremos sin dejar de batir el aceite en forma de hilo y la leche y agregamos la pizca de sal.
Tercero: agregamos la harina y la levadura previamente tamizada, con esto lograremos una mayor esponjosidad.

Y ya esta!!!! Sólo nos falta rellenar los moldes 2/3 de su capacidad y al horno!!!!!!
El horno deberá estar previamente precalentado a 180gr y las hornearemos de 15 a 20 minutos o hasta que las pinches con una aguja y salga limpia.

No podréis resistiros.



miércoles, 6 de marzo de 2013

Mi nueva adquisición





Me encanta curiosear en las tiendas de libros la sección culinaria y concretamente los libros de repostería, todos esos pastelitos, dulces tentaciones, colores y portadas románticas llaman mi atención  y mi mente no para de imaginarse haciendo alguna de las creaciones... Mmm l

Por eso os quiero hablar de mi última adquisición, en cuanto lo vi supe que tenía que ser mío!!! Eso si, dejando algún otro en el estante que terminarán por caer en mis manos no tardando demasiado.

Pero a lo que iba, el libro en cuestión es "La Boutique de Pastelería, pasteles, cupcakes y otras delicias" de Peggy Porschen, una de las reposteras más afamadas del Reino Unido y que ha sabido crear pequeñas obras de arte comestibles. Recetas sencillas y paso a paso con las que podrás deleitar tu paladar y la de aquellos a quien quieras sorprender.

martes, 5 de marzo de 2013

Sobre mi

No recuerdo muy bien cuando comenzó mi pasión por la cocina, quizás cuando, siendo estudiante compartía piso y con cuantiosas llamadas a mi madre iba haciendo mis platillos, luego comencé a curiosear por internet y a repetir cada receta que me llamaba la atención.
Este año me he adentrado en el mundo de la reposteria y he descubierto una gran pasión, la mezcla de los ingredientes, la transformación de las masas, los olores que emanan al abrir el horno y que inundan toda la casa.
 
Y para poder compartir mi pasión he creado este blog. Pretendo así acercaros al mundo de la cocina, a mis recetas y a que os acabe picando el gusanillo.
 
¡Poneros el delantal y ... manos a la obra!!!!
 
Podeis seguirnos también a través de facebook: http://www.facebook.com/cakeandparties